jueves, 29 de abril de 2010
OFERTAS TURISTICAS EN LEON
TOURS POR LEON NICARAGUA
ISLA JUAN VENADO
La Isla Juan Venado se ubica en el municipio de León del departamento del mismo nombre, a una distancia de 120 kms. De la ciudad de Managua, capital de Nicaragua.
Se caracteriza por una vegetación sucesional del manglar al bosque tropical seco, donde se reproducen y alimentan las diferentes especies faunísticas, nativas, residentes y migratorias.
Aproximadamente 4200 hectáreas, con 22 Kms. de longitud y alrededor de 600 metros de ancho. Se encuentra ubicada entre esteros de manglares y mar abierto. Presenta un clima tropical de Sabana con estaciones secas de 4 a 6 meses (Noviembre – Abril), con una precipitación de 1600 a 1800 mm anuales, con una temperatura de 20° a 25°C.
Su acceso desde León es siguiendo la carretera pavimentada rumbo a las playas de Poneloya y Las Peñitas, doble a la izquierda y continúe hasta llegar a las playas de las Peñitas. Debe su nombre, según la tradición, a un morador de nombre “Juan” cuyo oficio era la caza del venado, para vender la carne en la “Ronda” (Mercado Indígena de Sutiava). Con el devenir del tiempo la asociación de la Isla donde Juan vivía y cazaba venados constituyo para sus consumidores de carne como: la Isla de Juan Venado. Desde entonces la naturaleza ha transcurrido silenciosa, manteniendo los distintos sistemas ecológicos que convergen en la Isla.
Entre sus aguas tranquilas y sus cielos despejados, se ha formado un delicado tejido de interdependencia que sostiene el fértil ambiente de la isla y crea en ella un pequeño mundo de gran valor ecológico para el país.
Valor del Tour: US 30.00 (Dolares)
Incluye, Entrada a la Isla, Recorrido por 3 horas en la isla, cena en la isla y refrigerios.
VOLCAN CERRO
Es uno de los volcanes más jóvenes del planeta, se levantó a raz de la llanura a mediados del siglo pasado. Desde entonces a través de una docena de erupciones, las tres últimas las más violentas. En abril de 1992 proyectó por tres días una espesa y candente columna de gases turbulentos a 20.000 pies de altura. Este volcán es de apenas 450 metros de altura, con un cráter de aproximadamente 50 mts. de diámetro.
El Pequeño Coloso, como tradicionalmente se le conoce, es el Volcán Cerro Negro, uno de los volcanes mas jóvenes y más violentos de toda Centroamérica. Así mismo, el que ofrece, los más bellos y voluminosos espectáculos nocturnos, en cada una de sus muchas erupciones volcánicas un fenómeno natural que trasciende mas allá de lo tradicional.
Está ubicado próximo a la población de Rota, en el departamento de León Es vecino del volcán Pilas. Este volcán es de apenas 450 metros de altura. Se puede llegar desde león en vehículo hasta el poblado de Lechecuagos, sobre una carretera no asfaltada, pero a partir de este poblado en adelante se necesita un vehículo pesado, pues el terreno es muy accidentado y está cubierto por arenas y cenizas de erupciones pasadas.
Su primera erupción, a como se tiene registro, sucedió hace 151 años, Exactamente el 13 de Abril de 1850. La primera erupción del Cerro Negro fue un flujo de lava corriendo hacia el Oeste y la formación de un cono de ceniza con una altura de aproximadamente 150 - 200 pies. Desde entonces han suscitado 20 violentas erupciones, es decir con un promedio de cada 8 años.
Valor del Tour: US$25.00 (Veinticinco Dólares)
Incluye: Entrada a la reserva, Alquiler de tablas de snoaboarding, Refriferios
HERVIDEROS DE SAN JACINTO
San Jacinto es un pequeño pueblo al nordeste de León. Detrás del pueblo hay hoyos de barro caliente, posiblemente conectados al volcán Telica. El campo no es grande, pero es interesante así como es caliente caminar para ver los diferentes hoyos que varían en tamaño y color. El barro algunas veces arroja pequeñas piedritas y el vapor está siendo siempre arrojado por los hoyos.
Bastantes niños del área les ofrecen guiarlo. Esto es seguramente una buena idea por lo que no hay ninguna señal que indique por dónde es seguro caminar. Hay partes donde no es seguro por el suelo inestable y los niños saben por donde se puede caminar.
La entrada para los nicas es de C$5 (C$2 para estudiantes nicaragüenses) y $1 para extranjeros. El parque está abierto diariamente de las 7AM a la 5PM. Los buses que se detienen en San Jacinto salen muy seguido desde Leon. Si va en su propio carro, salga de León hacia el norte. Después de aproximadamente 12 kilómetros tiene que doblar a la derecha en dirección a Malpaisillo (hay señales). Después de 10 minutos, San Jacinto estará a su derecha (está justo al lado de la carretera).
Valor del Tour: US$25.00 (Dólares)
Incluye: Entrada a los Hervideros, Refrigerios
Conexión con Hostales en León de hasta 25 Dólares en cuartos dobles, con habitaciones cómodas y desayuno incluido.
CIUDADES TURISTICAS DE NICARAGUA
Catedral del Leon Nicaragua
La histórica ciudad de León, en Nicaragua, recibe su nombre por la ciudad española, como tantas otras en América. De hecho, en Nicaragua existe también una “Granada“ y ambas vivieron un enfrentamiento político cuando se estaba por decidir la capitalidad del país, que finalmente se decidió por Managua.
Granada y León conservan lo mejor de la arquitectura colonial nicaragüense. Sin embargo, la primera está mejor conservada.
Granada
Granada se ubica a 50 kilómetros al sudeste de Managua y a menos de 30 del aeropuerto internacional. Desde allí se puede acceder fácilmente a los atractivos naturales nicaragüenses como la zona de volcanes o las selvas, así como al lago Nicaragua o Cocibolca o a las playas del Pacífico donde cada año, de agosto a diciembre, miles de tortugas van a desovar.
Nicaragua Catedral de Granada
Como la mayoría de las ciudades coloniales americanas, Granada está construido alrededor de la plaza principal llamada “Parque Central o de Colón” donde se encuentan reflejadas las autoridades sociales, políticas, económicas y religiosas de la ciudad.
Allí está la Catedral (foto), el ayuntamiento, los bancos mas importantes, los centros culturales así como infinidad de pequeñas tiendas de artesanía y cocina local.
Si quieres tomar contacto con lo más popular de Granada, lo encontrarás en el Mercado a pocos minutos de caminata de la plaza hacia el oeste. Allí, cada mañana, los puestos se llenan de verduras y carnes frescas, pescados recien salidos del lago, frutas tropicales, quesos artesanales, etc.
Una experiencia interesante es hacer un recorrido por la ciudad en uno de los carruajes que sirven no tanto a turistas como a residentes locales, como taxis o coches particulares. Podemos cruzar la ciudad por unos 3 euros.
Carruajes Granada Nicaragua
De todas formas, Granada es una ciudad para recorrer a pie, nada queda demasiado lejos. No debes dejar de visitar alguna de las “casonas“ que son las antiguas villas coloniales que reproducen la estructura española de las casas con un patio interior al que se asoman las habitaciones. Esos patios se han convertido en hermosos jardines tropicales dignos de ver.
Una de las calles principales pasa por el costado de la Catedral, “La Calzada”. En ella se alinean una seria de casonas impresionantes por su decoración colonial y su colorido. En la misma zona está la Iglesia de la Virgen de Guadalupe. Al final de La Calzada, llegamos al malecón, un paseo por la orilla del Lago Nicaragua, que es el único lago del mundo en el cual viven tiburones.
En el interior del lago hay algunas pequeñas islas (las “isletas”) con posibilidad de visitarlas y alojarse allí para pasar un día en la playa. Estas islas se formaron después de la erupción de un volcán local, el Mombacho.
León
Santiago de los Caballeros de León fue fundada en 1524 por Francisco Hernández de Córdoba y es una de las ciudades coloniales mas bellas de Centroamérica.
La Basílica Catedral de la Asunción de León, es un ejemplo barroco que ha sobrevivido a terremotos y erupciones de los volcanes cercanos (foto del inicio). En ella se encuentra enterrado el poeta nicaragüense Rubén Darío. Aquel de:
“La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.“
Leon Iglesia del Calvario
La ciudad de León cuenta con varias iglesias del siglo XVII y XVIII que merecen la pena visitarse: la Iglesia de San Franciso (1639), la Iglesia de Sutiava (1698), la Iglesia de la Recolección (1786), la Iglesia de la Merced (1712), Iglesia de San Felipe (1685), o la del Calvario (foto). Algunas fueron remodeladas en el siglo XIX .
Es interesante visitar las ruinas de León Viejo. La antigua ciudad que fuera sepultada por las erupciones del volcán Momotombo. Especialmente destructiva fue la de 1610.
Las ruinas están a 30 km de la actual ciudad. La vieja ciudad de León fue una de las primeras en establecerse en América y ha sido declarada “Patrimonio de la Humanidad”. Allí podremos encontrar la cripta con los restos de Francisco Hernández de Córdoba y de Pedrarias Dávila, su asesino.
León es el punto de partida desde donde visitar una zona de volcanes. En ella se encuentra las fuentes geotermales de Poneloya, o los “hervideros” de San Jacinto. También desde allí se puede visitar el volcán Momotombo o el Cerro Negro, uno de los únicos lugares en el mundo donde se puede practicar el sandboarding sobre ceniza volcánica.
FORTALECERAN OFERTAS TURISTICAS EN NICARAGUA
INFORME PASTRAN, CANAL 15
Nicaragua se propone fortalecer la industria turística nacional, que hoy constituye la tercera fuente de ingresos de divisas extranjeras del país… Se espera este año la llegada de un millón de visitantes, principalmente de Estados Unidos, Europa y de otros países centroamericanos, lo cual proporcionaría ingresos por unos 400 millones de dólares, según el ministro nicaragüense de Turismo, Mario Salinas…
El titular se reunió la víspera con empresarios del sector, a quienes convocó a participar en la primera edición de la Feria Internacional de Turismo de Nicaragua (Fenitur 2010), a celebrarse del 18 al 21 de julio próximo en esta capital… La organización de la feria responde a la necesidad de que Nicaragua cuente con un evento de esa naturaleza, pero sobre todo, a la dinámica y al crecimiento que el turismo registra en el país, expresó Salinas… El número de visitantes muestra un crecimiento sostenido en los últimos años. De acurdo con cifras divulgadas aquí, en 2007 se registraron 773 mil turistas, lo que aportó ingresos por 230,6 millones de dólares… Posteriormente, en 2009, el número de visitantes se incrementó hasta 933 mil y también crecieron los ingresos, que totalizaron 331,4 millones de dólares… Como promedio, cada mes arriban a Nicaragua unos 80 mil visitantes, que gastan en el país alrededor de 50 dólares diarios…
Nicaragua se propone fortalecer la industria turística nacional, que hoy constituye la tercera fuente de ingresos de divisas extranjeras del país… Se espera este año la llegada de un millón de visitantes, principalmente de Estados Unidos, Europa y de otros países centroamericanos, lo cual proporcionaría ingresos por unos 400 millones de dólares, según el ministro nicaragüense de Turismo, Mario Salinas…
El titular se reunió la víspera con empresarios del sector, a quienes convocó a participar en la primera edición de la Feria Internacional de Turismo de Nicaragua (Fenitur 2010), a celebrarse del 18 al 21 de julio próximo en esta capital… La organización de la feria responde a la necesidad de que Nicaragua cuente con un evento de esa naturaleza, pero sobre todo, a la dinámica y al crecimiento que el turismo registra en el país, expresó Salinas… El número de visitantes muestra un crecimiento sostenido en los últimos años. De acurdo con cifras divulgadas aquí, en 2007 se registraron 773 mil turistas, lo que aportó ingresos por 230,6 millones de dólares… Posteriormente, en 2009, el número de visitantes se incrementó hasta 933 mil y también crecieron los ingresos, que totalizaron 331,4 millones de dólares… Como promedio, cada mes arriban a Nicaragua unos 80 mil visitantes, que gastan en el país alrededor de 50 dólares diarios…
sábado, 3 de abril de 2010
Tierra de Lagos y Volcanes
NICARAGUA, ESTA LLENA DE VIDA, NICARAGUA ES TURISMO
Bienvenidos Amigos de Toda Nicaragua y del Mundo Entero, este blog les mostrará las mejores ofertas turisticas de Nicaragua, visitenos Nicaragua espera por usted.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)